
Las madres solteras están en la red social de internet Facebook*. Es un grupo creado en “reconocimiento a la labor de quienes muchas veces son padre y madre”, dice en su página.
De acuerdo con el siquiatra infantil Christian Muñoz Farías, los niños que crecen sin la figura del padre, generalmente son inseguros, tienen pobre autoestima y dificultades en los procesos de socialización. Contrario a los niños que tienen cerca a sus padres, porque presentan índices menores de ansiedad y mayor confianza en sí mismos.
Frecuentemente, ante la ausencia del hombre, expertos como María Carolina Sánchez, sicóloga especialista en primera infancia, aconsejan a las madres procurarles la presencia cercana de un hombre como el tío, el abuelo o alguien que les brinde las herramientas para su construcción como individuo.
Papá es un príncipe de cuento “Cuando son muy pequeños y el bebé se queda con el papá, se favorece el desarrollo de su pensamiento y comienza a entender que es un ser divisible de su madre”, dice la sicóloga.
“En los cuentos, los príncipes son la representación del padre y esa figura existe para balancear las emociones entre mujeres y hombres”, agrega María Carolina Sánchez.
De acuerdo con María Elena López, sicóloga de familia, la figura paterna es esencial, pues es el referente de autoridad y de identidad sexual. “Cada figura (femenina y masculina, materna y paterna) aporta a la construcción de la identidad, a dar las pautas de crianza necesarias y darle modelos de relación con el mundo”, señala.
Lo ideal es que exista la pareja funcional; pero si no hay empatía, más vale un divorcio y un padre presente en medio de su ausencia, que peleas en casa.
Por Edna Juliana Rojas H.
Redactora de ABC del bebé
No hay comentarios:
Publicar un comentario